Medidor de combustible

Medidor de combustible: precisión y control eficaz de niveles en diésel.

mgei110-32602-madeinspain_xxl-504

MGE/I – 110 Medidor + Emisor de impulsos / Gespasa

mgi110-emisor-impulsos-pulser_xxl-481

MGI – 110 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi250-pulser-emisor-impulsos-32511-325100200_xxl-257

MGI – 250 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi40-pulser-emisor-impulsos-32280_xxl-254

MGI – 40 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi400-generador-impulsos-pulser_xxl-409

MGI – 400 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi800-pulser-gear-emisor-impulsos-engranajes-326700000_xxl-631

MGI – 800 Display 12 VCC / Gespasa

¿Qué son los Medidores de combustible?

Los medidores de combustible son dispositivos utilizados para medir con precisión el volumen de combustibles líquidos como diésel, gasolina, GLP, AdBlue o aceites durante procesos de suministro o transferencia. Son fundamentales para controlar el consumo y evitar pérdidas, especialmente en estaciones de servicio, tanques de almacenamiento, equipos móviles o sistemas industriales.

Existen modelos mecánicos y electrónicos, con distintas capacidades de caudal, precisión y tipo de conexión. Algunos permiten visualización digital, salida de pulsos o integración a sistemas de gestión para un control más avanzado del combustible utilizado.

Testimonios

Comentarios de Clientes

(Excelente)
4.5/5
Más de 10,000 clientes satisfechos

Características

Ofrecen lectura precisa y confiable del caudal de combustibles, adaptándose a diversas aplicaciones de medición y control.

Compatibilidad con múltiples líquidos

Diseñados para funcionar con diésel, gasolina, GLP, aceites, AdBlue y otros líquidos compatibles según el modelo.

Alta precisión en distintos caudales

Dispositivos capaces de medir desde 25 l/min hasta 3.000 l/min, con márgenes de error mínimos y funcionamiento estable.

Opciones mecánicas y electrónicas

Disponibles con visor mecánico, pantalla digital o salidas de pulsos para conexión a consolas o sistemas de gestión.

mgei110-32602-madeinspain_xxl-504
ge-preset-hose-module-display-modulo-manguera-preseleccion-253400200-253400300_xxl-639

Ventajas

Los medidores de combustible ofrecen control, precisión y facilidad de uso en la medición de líquidos, adaptándose a diversas aplicaciones industriales, comerciales y móviles.

Control total del consumo de combustible

Permiten monitorear el volumen exacto dispensado, ideal para llevar registro y evitar pérdidas por errores de medición.

Fácil instalación y uso intuitivo

Se conectan fácilmente a mangueras, bombas o sistemas de despacho, con lecturas claras y sin necesidad de configuración compleja.

Amplia versatilidad de aplicación

Aptos para uso en estaciones de servicio, plantas industriales, equipos móviles, bodegas, agricultura y más.

Preguntas frecuentes

Aclara las dudas que tengas acerca de nosotros

¿Cómo funciona el medidor de combustible y qué determina su precisión real?

Un medidor de combustible convierte el paso del líquido en volumen útil. En los de desplazamiento positivo (como los de engranajes ovales o pistón oscilante), cada vuelta equivale a un volumen conocido; en los de turbina, el rotor gira de manera proporcional al caudal. La electrónica cuenta los impulsos (factor K) y los muestra o envía a un sistema de control.

La precisión depende de varios factores: una correcta instalación después de la bomba y la filtración, la ausencia de aire o cavitación, que el caudal esté dentro del rango de operación, y que la viscosidad y la temperatura correspondan a las previstas. También se recomienda disponer de tramos rectos antes y después del medidor. Para afinar la medición, se calibra con un recipiente patrón ajustando el factor K.

Hay medidores mecánicos (contador analógico, robustos y económicos) y electrónicos (pantalla digital, totalizadores, salida de pulsos o 4–20 mA para control). Por principio de medición: engranajes ovales (muy precisos en diésel y aceites), turbina (buen costo/caudal en gasolina y diésel limpios) y pistón oscilante (alto rendimiento en viscosidades medias). Se elige por rango de caudal, viscosidad, precisión requerida, compatibilidad química y tipo de integración.

Cada medidor de combustible declara fluidos y materiales compatibles. En general admiten diésel, gasolina, biodiésel y aceites de baja/mediana viscosidad; para AdBlue/urea se requieren plásticos o inox específicos. GLP y gases presurizados no aplican salvo equipos diseñados para ello. Revisa también temperatura y presión de trabajo, roscas, sellos (NBR, FKM, PTFE) y si necesitas certificaciones o protección ATEX. Ante duda, validamos ficha técnica y uso previsto.

El circuito recomendado es tanque → filtración → bomba → medidor de combustible → manguera/boquilla. Instalar el medidor después de la bomba y de los filtros reduce aire y protege el mecanismo. Los modelos electrónicos entregan pulsos o 4–20 mA para integrarse a controladores, sondas de nivel y software de gestión (consumos por vehículo/usuario). Es clave respetar sentido de flujo, tramos rectos, purga, puesta a tierra y, si aplica, requisitos de zona clasificada.

La precisión depende del principio y del rango; hay equipos desde ±0,5 % hasta ±0,2 % en condiciones nominales. Para probar el medidor de combustible usa un recipiente patrón (p. ej., 20–50 L), realiza varias corridas a caudal estable, purga burbujas, registra temperatura y compara volumen indicado vs. real. Si el modelo lo permite, ajusta el factor K hasta quedar dentro de tolerancia. Deja acta con fecha, volumen de prueba y resultado para auditoría.

El mantenimiento es bajo: inspección visual, limpieza exterior, verificación de sellos y recalibración periódica. Cambiar filtros en tiempo evita desgaste prematuro. En instalaciones móviles (12 V en camionetas/plantas de campo) conviene proteger el medidor contra vibración y polvo; en plantas fijas (110/220 V) prioriza anclaje, tramos rectos y puesta a tierra. Operar dentro de caudal/viscosidad especificados prolonga la vida útil y mantiene la precisión.

Scroll al inicio