Medidor de Gasolina
Medidor de gasolina: medición rápida y precisa del volumen.
¿Qué son los Medidores para gasolina?
Los medidores para gasolina son dispositivos calibrados específicamente para medir con precisión el volumen de gasolina (o queroseno) durante el suministro o trasvase. Garantizan control exacto del consumo en estaciones de servicio, vehículos móviles, plantas industriales, tanques y sistemas portátiles. Están disponibles en modelos mecánicos y algunos electrónicos con salidas de pulsos para integrarse a sistemas de control.
Testimonios
Comentarios de Clientes
Juliana Ramírez
El mecánico MG‑84 AV ha sido perfecto para controlar gasolina en nuestra estación privada. Compacto, preciso (±1 %) y resistente (ATEX), además su indicador parcial y totalizador son muy prácticos.
Mario Sánchez
Instalamos un medidor Serie M Atex para gasolina en nuestra flota, y su precisión de ±0,2 % y alto caudal (hasta 3 000 l/min) han optimizado mucho nuestra operación. Muy robusto.
Ana Beltrán
El MG‑84 AV funcionó de maravilla en terreno agrícola: resistente al combustible, buena lectura del parcial y total, y sin complicaciones. Ideal para uso móvil.
Carlos Mendoza
Optamos por un Serie M Atex en aluminio con prefiltrado y desgasificador integrado. La estabilidad operativa es excelente y evita errores por aire o suciedad en la gasolina.
Lucía Fernández
El MG‑84 AV es compacto, seguro y soporta desde –10 °C hasta +60 °C, perfecto para nuestras necesidades en campo. Muy buena precisión y durabilidad.
Roberto Salinas
El medidor Serie M Atex es un equipo de alto nivel: funciona con gasolina, AdBlue o GLP, gran rango de caudal (hasta 3 000 l/min), y además su precisión es impresionante, ideal para nuestra estación de gran volumen.
Características
Diseñados para medir gasolina con precisión, estos dispositivos combinan simplicidad operativa y resistencia:
Cuerpo de aluminio con cámara ignífuga de disco oscilante, diseñado para carburantes como gasolina o queroseno, con juntas Vitón o NBR resistentes.
Modelos como MG‑80/MG‑80A operan en rangos de 10 a 90 l/min con precisión de ±1 %.
Contadores mecánicos con indicador parcial y total de hasta 6 cifras, conexiones de 1″ GAS (BSP) y filtros de entrada integrados (≈350 µm).
Ventajas
Muestran claros beneficios en cualquier aplicación de medición de gasolina:
La precisión de ±1 % asegura control confiable del consumo y contabilidad del combustible.
Conexiones estandarizadas (rosca 1″ GAS), filtros incorporados y diseño compacto, son sencillos de integrar en tanques o dispensadores.
Componentes no metálicos en la cámara evitan desgaste, lo que mantiene precisión por más tiempo sin necesidad de calibraciones frecuentes.
Preguntas frecuentes
Aclara las dudas que tengas acerca de nosotros
¿Cómo instalar un medidor de gasolina para obtener lecturas precisas?
Para instalar un medidor de gasolina, colócalo después de la bomba y del filtro, respetando el sentido de flujo y dejando tramos rectos antes y después para evitar turbulencias. Usa manguera antiestática, conexiones herméticas y puesta a tierra; mantén la succión corta y bien sellada. Púrga la línea antes de medir y realiza una prueba con recipiente patrón (20–50 L) para verificar el volumen indicado. Si es electrónico, ajusta el factor K según manual; si es mecánico, calibra con su tornillo de ajuste. Trabaja siempre en área ventilada y lejos de chispas.
¿Qué medidor de gasolina conviene para caudales bajos o variables?
Para caudales bajos/medios y flujos estables, los medidores mecánicos son robustos y fáciles de leer. Si el caudal cambia mucho (arranques/paradas) o necesitas mayor sensibilidad a bajo flujo, evalúa un medidor electrónico o de engranajes ovales, que mantiene buena precisión en rangos pequeños. La elección depende de L/min reales, viscosidad/temperatura, espacio disponible y si quieres solo lectura local o integración a un sistema. Te ayudamos a escoger el formato y rosca adecuados para tu línea.
¿Son seguros para usar con gasolina y qué debo revisar?
Un medidor de gasolina debe estar construido con materiales compatibles (cuerpo y sellos como FKM/PTFE) y diseñado para líquidos inflamables. Aun así, la instalación marca la diferencia: trabaja en zona ventilada, evita fuentes de calor o chispa, emplea mangueras antiestáticas y asegura tierra/equipotencial. Revisa que el filtro esté correcto y que no haya fugas. Si tu operación exige normas o certificaciones específicas, verifica la ficha técnica del modelo antes de comprar para garantizar su idoneidad.
¿Qué precisión ofrecen y de qué factores depende?
Según el principio de medición y el modelo, la precisión típica va de ±1 % y puede mejorar en equipos electrónicos bien instalados. Para mantenerla, evita aire en la línea, mantén el caudal dentro del rango del medidor y cambia el filtro cuando aumente la caída de presión. La temperatura y la viscosidad influyen en la lectura; por eso conviene repetir, de forma periódica, una prueba con recipiente patrón y, si aplica, ajustar el factor K. Un buen anclaje y tramos rectos ayudan a estabilizar el flujo.
¿Se pueden integrar a sistemas digitales o control de consumo?
Los medidores mecánicos ofrecen lectura local (parcial y total). Si necesitas reportes, identificación de usuario/vehículo o conexión a software de gestión, elige un medidor electrónico con salida de pulsos o señal analógica. Estos permiten registrar despachos, asignar consumos a centros de costo y generar alertas. La integración requiere respetar el cableado, la alimentación y los parámetros del controlador. Si ya tienes plataforma, revisamos compatibilidad para que el medidor de gasolina se conecte sin fricciones.
¿Qué mantenimiento necesitan y con qué frecuencia?
El mantenimiento es preventivo y simple: limpia el prefiltro, verifica sellos y aprietes, inspecciona mangueras y colgador/boquilla, y controla que no haya olores o manchas que delaten fugas. Realiza recalibración periódica con un patrón conocido (según horas de servicio o plan interno) y registra los resultados. Mantén el entorno limpio y ventilado, lejos de fuentes de ignición. Operar dentro del rango de caudal y con filtración adecuada alarga la vida del medidor y sostiene su precisión.