Medidor de Gasolina
Controla cada gota de combustible con precisión y confianza en tus operaciones
¿Qué es un Medidor de Gasolina?
Un medidor de gasolina es un dispositivo especializado en calcular con exactitud el volumen de gasolina o queroseno durante el suministro o trasvase. Estos equipos son fundamentales para garantizar un control confiable del consumo, evitando pérdidas y optimizando el abastecimiento en diferentes entornos.
Se utilizan ampliamente en estaciones de servicio, vehículos móviles, plantas industriales, sistemas de tanques y aplicaciones portátiles. Dependiendo de las necesidades, pueden encontrarse en versiones mecánicas de lectura directa o electrónicas con salidas de pulsos que se integran a sistemas de control y monitoreo. Gracias a su calibración precisa y materiales resistentes, los medidores de gasolina aseguran mediciones estables y seguras en cada operación.
Testimonios
Comentarios de clientes Medidores de Gasolina
Juliana Ramírez
El mecánico MG‑84 AV ha sido perfecto para controlar gasolina en nuestra estación privada. Compacto, preciso (±1 %) y resistente (ATEX), además su indicador parcial y totalizador son muy prácticos.
Mario Sánchez
Instalamos un medidor Serie M Atex para gasolina en nuestra flota, y su precisión de ±0,2 % y alto caudal (hasta 3 000 l/min) han optimizado mucho nuestra operación. Muy robusto.
Ana Beltrán
El MG‑84 AV funcionó de maravilla en terreno agrícola: resistente al combustible, buena lectura del parcial y total, y sin complicaciones. Ideal para uso móvil.
Carlos Mendoza
Optamos por un Serie M Atex en aluminio con prefiltrado y desgasificador integrado. La estabilidad operativa es excelente y evita errores por aire o suciedad en la gasolina.
Lucía Fernández
El MG‑84 AV es compacto, seguro y soporta desde –10 °C hasta +60 °C, perfecto para nuestras necesidades en campo. Muy buena precisión y durabilidad.
Roberto Salinas
El medidor Serie M Atex es un equipo de alto nivel: funciona con gasolina, AdBlue o GLP, gran rango de caudal (hasta 3 000 l/min), y además su precisión es impresionante, ideal para nuestra estación de gran volumen.
Características Medidores de Gasolina
Diseñados para medir gasolina con precisión y seguridad, estos medidores de gasolina combinan simplicidad operativa, materiales resistentes y lectura confiable para control de abastecimiento.
Cuerpo de aluminio con cámara ignífuga de disco oscilante y juntas Viton/NBR que resisten vapores y contacto directo con gasolina o queroseno. (No usar con diésel salvo que la ficha lo indique). Qué revisar: compatibilidad química de sellos, presencia de aditivos y rango de temperatura de trabajo del equipo.
Modelos típicos (p. ej., MG-80/MG-80A) trabajan entre 10 y 90 l/min con precisión ±1 %. Para mantener la exactitud: sitúa el punto de trabajo en el rango medio de caudal, usa filtro limpio y evita pulsaciones en la línea. Varios modelos permiten ajuste fino de calibración en sitio (según versión).
Contadores mecánicos con indicador parcial (reseteable) y total de hasta 6 cifras para control operativo e inventarios. Conexiones 1″ GAS (BSP) que facilitan el montaje y filtro de entrada integrado (~350 µm) para proteger el mecanismo. Algunas versiones incluyen salida de pulsos para integrar a sistemas de control.
Ventajas Medidores de Gasolina
Los medidores de gasolina ofrecen beneficios claros para controlar consumos, reducir pérdidas y simplificar la operación diaria.
Precisión típica ±1 % y excelente repetibilidad para conciliar inventarios, detectar fugas o mermas y facturar con confianza. Recomendación: realizar calibración inicial y tras cambios de filtro/fluido para mantener la exactitud.
Conexiones estándar 1″ GAS (BSP) y diseño compacto que se integra rápido en tanques, dispensadores o equipos móviles. Incluyen filtro de entrada y, según modelo, salida de pulsos para conectar a controladores/PLC. Sugerencia: respetar el sentido de flujo y montar con prefiltro para alargar la vida útil.
Cámara de disco oscilante en cuerpo de aluminio con juntas Viton/NBR, pensada para gasolina/queroseno. Menor desgaste, intervalos largos entre recalibraciones y repuestos disponibles, lo que reduce paradas y costo total de propiedad.
Preguntas frecuentes
Todo lo que necesitas saber, explicado de forma clara y directa.
¿Cómo instalar un medidor de gasolina para obtener lecturas precisas?
Para obtener lecturas precisas, instálalo después de la bomba y el filtro, respetando el sentido de flujo y evitando codos o turbulencias en la línea. Usa mangueras antiestáticas, conexiones herméticas y realiza una prueba inicial con un recipiente patrón (20–50 L). Si es electrónico, ajusta el factor K según manual; si es mecánico, calibra con su tornillo de ajuste.
¿Qué medidor de gasolina conviene para caudales bajos o variables?
En caudales bajos o flujos estables, los medidores mecánicos son ideales por su robustez y simplicidad. Para caudales variables, arranques frecuentes o mayor sensibilidad, se recomiendan medidores electrónicos o de engranajes ovales, que mantienen precisión en rangos pequeños. La elección depende de L/min, viscosidad y si buscas solo lectura local o integración a un sistema.
¿Son seguros para usar con gasolina y qué debo revisar?
Sí, siempre que estén fabricados con materiales compatibles (ej. juntas FKM/PTFE) y diseñados para líquidos inflamables. Antes de instalarlos, verifica que tengan filtro adecuado, evita fugas y coloca el equipo en zonas ventiladas, lejos de fuentes de calor o chispa. Si tu operación exige certificaciones, revisa la ficha técnica del modelo antes de la compra.
¿Qué precisión ofrecen y de qué factores depende?
La precisión típica es de ±1 %, lo que significa un error máximo de 1 litro en cada 100. Factores como caudal, viscosidad, temperatura y calidad de la instalación influyen en la lectura. Para mantener la exactitud, cambia el filtro cuando aumente la caída de presión y realiza pruebas periódicas con recipiente patrón, ajustando el factor K si aplica.
¿Se pueden integrar a sistemas digitales o control de consumo?
Sí. Los medidores mecánicos muestran lectura local (total y parcial), mientras que los electrónicos ofrecen salida de pulsos o señal analógica para conectarse a software de gestión. Esto permite reportes automáticos, control de usuarios/vehículos y generación de alertas. Revisamos contigo la compatibilidad para garantizar que el medidor se integre sin fricciones.
¿Qué mantenimiento necesitan y con qué frecuencia?
El mantenimiento es sencillo y preventivo: limpia el prefiltro, verifica sellos y aprietes, inspecciona mangueras y revisa que no haya olores o fugas. Realiza recalibración periódica con un patrón de referencia según horas de uso o plan de servicio. Mantener el entorno limpio y ventilar bien la zona prolonga la vida útil del medidor y conserva su precisión.