Medidor de diesel
Medidor de diesel: control preciso y rápido del volumen dispensado
¿Qué son los Medidores para diésel?
Los medidores para diésel son dispositivos diseñados exclusivamente para medir el volumen de diésel durante procesos de transferencia o dispensación. Ofrecen precisión fiable en estaciones de servicio, vehículos, instalaciones industriales y plantas móviles, garantizando control del consumo y exactitud en la contabilidad del combustible. Están disponibles tanto en versiones mecánicas como electrónicas, con distintas capacidades de caudal, tipos de conexión y características técnicas avanzadas.
Testimonios
Comentarios de Clientes
Andrés Villalba
El MG‑84 AV mecánico que instalamos en nuestra estación móvil es sólido y preciso. Es compacto, resistente al combustible y su contador permite monitorear fácilmente tanto el parcial como el acumulado. Ideal para nuestra operación de campo.
Isabel Mendoza
Elegimos el MGE‑110 electrónico para medir el flujo de diésel en nuestros depósitos. La pantalla digital es clara, la batería dura mucho y los totales se guardan incluso si se acaba la pila. Muy conveniente y fiable.
Carlos Herrera
El modelo MGE/I‑110 con emisor de pulsos nos permitió integrar el medidor con nuestro sistema de gestión. Ahora llevamos un registro automático en tiempo real del diésel suministrado. Gran precisión y control.
Patricia Gutiérrez
El medidor MGE‑400 electrónico instalado en la planta diesel funciona excelente: rango amplio de caudal, pantalla digital completa y memoria no volátil que guarda todo. Muy práctico y robusto para uso industrial.
José Ramírez
Para flotas móviles, compramos el MG‑84 A mecánico, y su precisión de ±1 % y su indicador mecánico nos facilitaron el control constante del combustible. Muy resistente y sin complicaciones eléctricas.
Lorena Sánchez
El medidor MGE‑110 electrónico ha optimizado el control del diésel en nuestros talleres: ligerísimo, fácil de instalar y con pantalla configurable. El hecho de que funcione con batería lo hace muy versátil. Excelente herramienta.
Características
Diseñados para brindar precisión efectiva en el manejo de diésel, estos medidores combinan calidad de ingeniería con facilidad de uso:
Equipados con cámara de aluminio y engranajes ovalados, están optimizados para medir diésel y lubricantes con alta precisión.
Modelos como MG‑84A cubren caudales entre 15‑90 l/min; MGE‑110 y MGE‑400 amplían el rango entre 5‑400 l/min con precisión de ±0.5 %.
Disponibles con conteo mecánico (MG‑84A) o pantalla digital con totalizador y salida de pulsos (MGE‑110 / MGE‑400), incluyendo almacenamiento permanente de datos.
Ventajas
Los medidores para diésel aportan múltiples beneficios en sistemas de gestión de combustible:
Con una precisión de ±0.5 %, estos medidores garantizan mediciones confiables que evitan pérdidas o errores de inventario.
Su diseño compacto y conexiones estándar (BSP 1″ o 2″) permiten su instalación en tanques, vehículos o dispensadores móviles.
Cuerpos de aluminio tropicalizado, display de larga duración y almacenamiento de totales incluso con batería baja.
Preguntas frecuentes
Aclara las dudas que tengas acerca de nosotros
¿Qué modelo es ideal para caudales pequeños?
Para flujos moderados y estables, un mecánico como MG-84A (aprox. 15–90 L/min) es una opción robusta y sencilla de operar. Si manejas volúmenes aún menores o variaciones de caudal, conviene evaluar medidores de engranajes ovales u oscilantes con buen desempeño a bajo flujo y mayor precisión en arranques/paradas.
La elección depende de: rango real de L/min, viscosidad del diésel, temperatura, espacio de instalación y si necesitas lectura local o integración a un sistema de control.
¿Medidor de diésel mecánico o electrónico: cuál me conviene y qué ventajas ofrecen?
El mecánico es resistente, no requiere alimentación y ofrece lectura directa. El electrónico (p. ej., MGE-110 o MGE-400) añade display LCD, totalizadores múltiples, reset, y salida de pulsos para gestión de combustible; algunos integran batería de larga duración. Si deseas solo lectura local y simplicidad, el mecánico cumple.
Si quieres reportes, identificación por usuario/vehículo o conexión a software, el electrónico es preferible. Ambos requieren instalación sin aire y con filtración previa.
¿Qué flujo máximo soporta un medidor de diesel como el MGE-400?
El MGE-400 está orientado a alto caudal, midiendo hasta 400 L/min en diésel y aprox. 300 L/min en lubricantes compatibles, con conexión BSP 2″. Para alcanzar su rango mantén líneas dimensionadas, tramos rectos y filtro adecuado aguas arriba. Si tu operación demanda picos de caudal, verifica que el punto de trabajo (caudal real + pérdidas en tubería) queda dentro del rango nominal del medidor. Así evitas sobrecarga, caída de presión excesiva y desviaciones en la lectura.
¿Qué tan precisos son y de qué depende mantener la precisión?
Los medidores de diésel ofrecen precisiones típicas de ±0,5 % en condiciones nominales. Para sostenerla, la instalación debe estar desaireada, con filtración correcta, caudal dentro del rango y sin cavitación. Recomendamos pruebas con recipiente patrón (20–50 L) a caudal estable; compara volumen indicado vs. real y, si el modelo lo permite, ajusta factor K.
Temperatura, viscosidad y filtros saturados pueden alterar la medición; un programa de mantenimiento preventivo corrige estas variaciones.
¿Se integran a sistemas de control y qué mantenimiento requieren?
Sí. Los modelos electrónicos entregan pulsos o señal para conectarse a controladores, sondas de nivel y software de gestión (consumos por vehículo/usuario, reportes y alertas). El mantenimiento es bajo: limpieza exterior, revisión de juntas, reemplazo oportuno de filtros aguas arriba y recalibración periódica con patrón. En servicios con aceite diésel/lubricantes, respeta el rango de viscosidad del fabricante. Operar dentro de especificaciones prolonga la vida útil y mantiene la precisión.
¿Cómo instalar un medidor de diésel para obtener lecturas precisas desde el primer día?
Ubícalo después de la bomba y de la filtración, respetando el sentido de flujo y dejando tramos rectos antes y después (así evitas turbulencias y aire). Asegura puesta a tierra, conexiones herméticas y una succión corta y sellada para prevenir cavitación. Dimensiona mangueras/tuberías al caudal real y fija el equipo para que no vibre. Al arrancar, púrga la línea y realiza una prueba con recipiente patrón (20–50 L); si el modelo lo permite, ajusta el factor K. Si medirás aceite diésel (lubricante compatible), aplica lo mismo: instala tras filtro y dentro del rango de viscosidad/temperatura indicado por el fabricante.