Generador de pulsos

Generador de pulso único: transforma cada litro dispensado en una señal digital precisa.

PRODUCTES_TR_g704

Kit emisor de impulsos – conexión a eje / Gespasa

PRODUCTES_TR_g705

Kit emisor de impulsos – conexión a engranaje / Gespasa

mgei110-32602-madeinspain_xxl-504

MGE/I – 110 Medidor + Emisor de impulsos / Gespasa

mgi110-emisor-impulsos-pulser_xxl-481

MGI – 110 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi250-pulser-emisor-impulsos-32511-325100200_xxl-257

MGI – 250 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi40-pulser-emisor-impulsos-32280_xxl-254

MGI – 40 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi400-generador-impulsos-pulser_xxl-409

MGI – 400 Emisor de impulsos / Gespasa

mgi800-pulser-gear-emisor-impulsos-engranajes-326700000_xxl-631

MGI – 800 Display 12 VCC / Gespasa

¿Qué son los Generadores de pulsos?

Los generadores de pulsos (o emisores de pulsos) son dispositivos que se acoplan a los medidores de flujo para convertir el volumen de combustible en señales eléctricas (pulsos). Estas señales permiten monitorear el consumo o integrar los datos en sistemas digitales de gestión y control de fluidos. Se emplean principalmente con diésel, lubricantes o AdBlue en estaciones de servicio, plantas móviles o sistemas fijos.

Testimonios

Comentarios de Clientes

(Excelente)
4.5/5
Más de 10,000 clientes satisfechos

Características

Estos equipos agregan funcionalidad digital y precisión al registro del flujo sin afectar la medición.

Amplio rango de flujo y alta precisión

El modelo MGI‑40 opera entre 2 a 40 l/min con precisión de ±0,5 %; el MGI‑110 alcanza de 5 a 110 l/min manteniendo ±0,5 % de exactitud.

Tecnología REED o efecto Hall para señal óptima

Disponibles con sensores tipo REED o Hall, generan hasta 41 pulsos por litro por canal, lo que permite integración con electrónica y sistemas de control.

Montaje compacto y compatible

Diseñados para montaje en línea con conexión F1″ BSP estándar o flange opcional; permiten una integración sencilla sin modificar el medidor original.

mgi400-generador-impulsos-pulser_xxl-409
mgi110-emisor-impulsos-pulser_xxl-481

Ventajas

Los generadores de pulsos añaden funcionalidad y control digital a los sistemas de registro de combustibles.

Los emisores de pulsos permiten registro digital y fácil integración en plataformas de control, mejorando la trazabilidad y la precisión del volumen registrado.

Integración directa con sistemas de gestión y control

Generan señales codificadas para conexión a contadores, PLCs o sistemas de monitoreo integrados.

Información precisa y confiable en tiempo real

Su precisión de ±0,5 % garantiza registros exactos incluso con fluctuaciones de caudal o temperatura.

Flexibilidad de conexión y mantenimiento mínimo

Compatible con varios modelos mecánicos o electrónicos, son fáciles de instalar y no requieren calibración frecuente.

Preguntas frecuentes

Aclara las dudas que tengas acerca de nosotros

¿Qué modelos de generador de pulsos están disponibles?

Actualmente los más comunes son el MGI-40, diseñado para medir caudales de 2 a 40 litros por minuto, y el MGI-110, que trabaja entre 5 y 110 litros por minuto. Ambos cuentan con una precisión aproximada del ±0,5%, lo que asegura lecturas confiables en diferentes aplicaciones.

Esto significa que el generador de pulsos puede adaptarse tanto a sistemas de abastecimiento más pequeños como a operaciones de mayor caudal, garantizando siempre datos exactos y compatibles con equipos digitales de control o gestión.

Un generador de pulsos puede acoplarse a distintos medidores y, según el modelo, resulta apto para trabajar con diésel, aceites lubricantes e incluso soluciones especiales como AdBlue. Gracias a su diseño, permiten transmitir la señal de medición de manera confiable sin importar la viscosidad moderada del líquido. Es importante elegir siempre la opción compatible con el fluido que se va a controlar, para asegurar que la señal de pulsos transmitida al sistema digital se mantenga estable y precisa durante todo el proceso.

Ambos tipos de sensores se usan dentro del generador de pulsos para crear señales eléctricas que representan el paso del líquido. Los sensores REED funcionan con un pequeño contacto magnético, mientras que los de efecto Hall no tienen partes mecánicas móviles. Esto hace que el efecto Hall sea más resistente a la vibración, la humedad y condiciones exigentes, prolongando la vida útil del equipo. En palabras simples: ambos sirven para el mismo fin, pero el efecto Hall ofrece mayor confiabilidad en ambientes difíciles.

Dependiendo del modelo, un generador de pulsos puede emitir hasta 41 pulsos por litro en cada canal. Esto significa que la señal enviada al sistema de control tiene una resolución muy alta, permitiendo medir con gran detalle cada fracción del líquido que pasa. En la práctica, esta capacidad facilita la integración con programas de gestión digital, surtidores automáticos o inventarios precisos. Gracias a esa alta resolución, los datos obtenidos son más exactos y se reducen los márgenes de error en las lecturas.

Sí, un generador de pulsos está diseñado para montarse en línea, lo que permite acoplarlo fácilmente al medidor existente sin alterar su funcionamiento principal. Esto significa que se puede añadir la capacidad de enviar señales eléctricas a un sistema digital sin necesidad de cambiar el equipo original. De esta forma, resulta ideal para quienes desean actualizar su sistema de control de líquidos, integrando un generador de pulsos sin hacer modificaciones costosas ni comprometer la precisión de las mediciones.

Un generador de pulsos está fabricado para trabajar de manera continua sin necesidad de calibraciones constantes. Su diseño robusto minimiza desgastes, por lo que el mantenimiento se limita a revisiones periódicas y, en algunos casos, una limpieza superficial de sus componentes externos. Esto lo convierte en un dispositivo confiable y de bajo costo operativo. Con un uso adecuado, puede funcionar durante largos periodos sin intervención, asegurando que los sistemas digitales conectados reciban siempre señales claras y estables.

Scroll al inicio